miércoles, 22 de febrero de 2012

EL ENTORNO

Les comparto algunas caracteristicas de la comunidad en la que laboro, ojala y les guste.


“EL   ENTORNO”
La comunidad en la que laboro se llama “San Andrés Cerro Quemado” que pertenece al municipio de San Pedro Ixcatlan, la comunidad se encuentra a 2 horas aproximadamente de la Cd. De Tuxtepec Oax., es una comunidad que aproximadamente cuenta con 700 habitantes.
La labor principal de los habitantes de esta comunidad es la de piscar los granos de café y los cultivos de plátano, el cual venden por mayoreo a diferentes distribuidores que llegan a comprar.
 



La población en su mayoría está compuesta por habitantes de bajos recursos, ya que solo se sostienen con las ganancias que obtienen de sus productos ($40.00 el kilo de grano de café, $1.20 kilo de plátano) y uno que otro habitante se dedica a la venta de carne de res y de puerco, la gente es muy desconfiada y sobretodo está muy arraigada a distintas costumbres como la de poder tener varias esposas, o de que solo el hombre trabaja y las mujeres se dedican al hogar, la mayoría de los habitantes de la comunidad manejan dos lenguas el español y el mazateco de igual forma la mayoría de los niños lo hacen.

La comunidad cuenta con los servicios de luz pero no de agua potable debido a que baja demasiada agua de los cerros cercanos y es la que utilizan, solo ocupan algunos depósitos para almacenar el agua, para entrar a la comunidad hay camionetas que cobran $20.00 por persona y si se requiere entrar con urgencia el viaje especial cuesta $150.00, debido a que la camioneta tarda hasta tres o cuatro horas en llenarse y poder subir.


Debido a que la mayoría de la población es de bajos recursos la escuela no cuenta con  los implementos necesarios  para impartir una mejor educación, la escuela no cuenta con computadoras ni otros recursos tecnológicos, tampoco cuenta con algún material para trabajar la sesión de educación física, esto de cierta forma obstaculiza un poco nuestro trabajo sin embrago he buscado alternativas para poder trabajar (materiales de rehúso como botellas, latas , corcholatas hojas usadas y otros como son jícaras de coco, llantas, cajas de cartón, palos de escoba, etc.)


 
Aproximadamente un 40% del total de la población escolar vive en comunidades aun más alejadas a las cuales no llegan los transportes por lo tanto los alumnos tienen que caminar para legar a la escuela aproximadamente entre 40 y 50 minutos, por esta razón los alumnos se quedan toda la semana en un albergue que pertenece a la escuela en donde viven todos los niños que se encuentran en esta situación.


La mayoría de los alumnos se comunican en mazateco, por lo que me es complicado entender que es lo que se dicen entre sí, sin embargo me he apoyado de ellos mismos y lo que hago es que los que no puedan hablar español les pidan a sus compañeros que lo traduzcan las indicaciones o lo que me quieran decir, de esta manera nos entendemos y comunicamos mejor.

A decir de mis compañeros maestros todos son de ahí, por lo que se pueden comunicar mejor con los alumnos, y además de conocer mejor el contexto en el que estos se desenvuelven, esto facilita el trabajo docente.



La relación con los niños y con cada uno de los maestros es una relación de confianza, respeto, tolerancia en donde las propuestas que los niños realizan sean escuchadas y puestas en práctica, de igual forma que lo propuesto por el maestro se ejecute de la mejor forma para alcanzar los resultados esperados.
El trato que establezco con la mayoría de los estudiantes es de comprensión y equidad de trato, siempre e inculcado el respeto hacia el compañero y hacia su forma de pensar, esta forma de trabajo ha sido muy benéfica para logar un trabajo ordenado.


Siempre se debe buscar la forma de atender a todos por igual, para esto se buscan distintas estrategias que puedan facilitar el trabajo en grupo y promuevan el trabajo en equipo entre los alumnos. La mayoría de veces es la confianza  y la comunicación que se establece con los alumnos lo que ayuda a que estos se vean motivados a realizar el trabajo, cabe mencionar  que independientemente de la relación que exista entre maestro-alumno las actividades que se presentan son muy importantes para que ellos realicen el trabajo, al menos si en mi rubro.

 


A pesar de las características y carencias de la comunidad y la escuela antes mencionadas y que pudieran mostrar un panorama no muy alentador para ejecutar nuestra labor, el entusiasmo y el interés por cambiar todas estas situaciones es el impulso para hacer mi trabajo con gusto e interés tratando de mejorar cada día.









 MARIANO ZURITA CID

sábado, 11 de febrero de 2012

MI CONFRONTACIÒN CON LA DOCENCIA

La decisión de incursionarme en la labor educativa fue difícil,  a pesar de que mis padres son maestros mis intereses no estaban al 100% definidos, cuando decido insertarme en el campo educativo elijo la carrera de profesor de educación física, con la idea de los juegos, los deportes y actividades al aire libre , la decisión fue difícil de tomar  porque para estudiar había que salir de casa algo que nunca había sucedido.
Al ingresar a la escuela la percepción que yo tenía sobre la licenciatura cambio por completo a la idea que tenia, los aprendizajes y experiencias que había obtenido durante mi proceso de formación (primaria, secundaria, preparatoria) donde solía jugar, realizar algunos ejercicios y practicar algunos deportes.
                                                           
Después de 1 mes de  estar en clases revisando demasiada teoría y de no salir a las canchas, viene la primer jornada de observación que duraba un día donde teníamos que salir fuera de la ciudad a una escuela en un  contexto diferente y observar lo que en este sucedía, después de esta primer jornada vinieron muchas más pero ahora la situación era diferente, ahora no era solo un día sino 3 o la semana completa durante la cual había que quedarse en la comunidad  y realizar un diagnostico para poder planear y regresar a ejecutar esa planeación  toda una semana, esta experiencia de quedarse en las comunidades, convivir con la población, dormir en los salones de clases o en la dirección, bañarse en los sanitarios a jicarazos y con agua verdaderamente fría, fue algo nuevo que como inicio me desanimaron de seguir en la carrera, sin embargo no lo hice y como fueron pasando los semestre fui aprendiendo cosas nuevas, conocí varios lugares, diversos contextos, lo que en un principio me parecía tedioso y demasiado pesado que ahora se había convertido en algo cotidiano y de todo mi agrado.

Ya estando en el último año de la carrera las prácticas ahora son intensivas en tres periodos de mes y medio de estancia en las escuelas, pero ahora dentro de la ciudad, las experiencias pasadas me ayudaron a reflexionar el trabajo que tiene un docente, y era hora de ponerlas en práctica y hacer el mejor esfuerzo por cumplir con la labor de un maestro.
A pesar de estar a un paso de culminar la carrera aun existían demasiadas deficiencias en la práctica, el miedo de ser responsable no de un grupo sino de todos los grupos de la escuela, de no saber cómo reaccionar ante alguna situación que se presentara me limitaba a realizar mi labor como verdaderamente debería ser, poco a poco fui tomando confianza conmigo mismo y las cosas empezaron a mejorar, es ay donde me di cuenta de lo importante que es comprometerse con nuestra profesión, con nuestro trabajo, de ayudar a los niños a cubrir las necesidades con las que cuentan y proporcionarles conocimientos  que le ayuden en su vida cotidiana y en su formación educativa.
Después de haber estado en formación durante 4 años en la Escuela Normal Experimental Huajuapan, acabo de egresar para irme a la ciudad de Tuxtepec Oax.
                                               

Enfrentarme a una realidad implica diferentes retos uno de ellos el tomarse mas enserio el papel de profesor y no de un practicante, que solo está por periodos, ahora la responsabilidad aumenta, tanto con el trabajo como con los niños, también las responsabilidades que surgen como integrante de una institución en la que uno debe ser el ejemplo a seguir y que en todo momento se encuentra en la mira de compañeros, directivos, padres de familia y sobretodo de los alumnos.

El haber culminado con la carrera representa una gran satisfacción para mí, el compartir mis conocimientos con los alumnos, sin embargo no por haber terminado es motivo de estancarse y quedarse con lo que tengo, por tal razón deseo seguir avanzando con mis estudios. Considero que aun es poca la experiencia que tengo sin embargo me ha ayudado a mejorar en varios aspectos de mi práctica educativa.
                                                      

A pesar de que al inicio de la carrera comencé un poco desanimado, ahora me e convertido en ese profesor lleno de energía y entusiasmo por realizar mi trabajo y comprometido con la responsabilidad que implica tener a cargo la educación muchos que niños que probablemente varios de ellos serán los maestros del mañana.

LA AVENTURA DE LA MEB

Esta nueva etapa de la MEB nos presenta nuevos retos a los que hay que enfrentarnos uno de ellos es la tecnología, así que los invito a que juntos recorramos esta nueva aventura donde competiremos nuevos conocimientos y obtendremos nuevos aprendizajes.

Saludos compañeros éxito.